La Junta adjudica en más de 8 M€ las obras de ampliación del CIFP La Merced
Esta intervención permitirá dotar al centro de las aulas necesarias para la impartición de nuevos ciclos de FP, así como de espacios complementarios de uso común a todas las enseñanzas. Su puesta en funcionamiento está prevista para el inicio del curso escolar 2027-2028.
La Junta de Castilla y León ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la adjudicación, por un importe de 8.136.339,65 euros (impuestos incluidos), de las obras de construcción para la ampliación del Centro Integrado de Formación Profesional La Merced, en Soria. Con un plazo de ejecución de 20 meses y la previsión de puesta en funcionamiento para el curso escolar 2027-2028, el contrato ha sido adjudicado a Hermanos Rubio Grupo Constructor Herce, S.L.U.
La Consejería de Educación ha adjudicado estas obras de ampliación para incrementar el número de puestos escolares en 120, lo que permitirá trasladar los ciclos formativos correspondientes a la familia de Administración y Gestión, que actualmente se imparten en el IES Virgen del Espino, en concreto el Grado Medio de Gestión Administrativa y el Superior de Administración y Finanzas.
De este modo, el nuevo centro contará con una superficie construida de 3.254,17 metros cuadrados, con cuatro plantas, y ocupará el espacio del gimnasio que se demolerá y parte del resto de la parcela, teniendo en cuenta la necesidad de mantener el funcionamiento del centro durante las obras. Además, se conectará con el actual permitiendo el funcionamiento como un único inmueble. Para favorecer su anexión se reubicarán espacios, tanto interiores como exteriores.
Los espacios previstos en esta ampliación son tres aulas polivalentes, un aula de administración y gestión y taller administrativo para la familia de Administración y Gestión. En la parte que ocupará Hostelería y Turismo habrá dos aulas polivalentes, un aula de agencias/información turística, un taller de pastelería y repostería y un taller de restaurante y bar. Finalmente, se construirán dos aulas polivalentes, planta de elaboración de productos alimenticios, laboratorio de análisis de alimentos y almacén para dar servicios a las enseñanzas relacionadas con las industrias alimentarias.
Dentro de los espacios comunes destaca la sala de empresas, el aula profesional de emprendimiento (APE), biblioteca, aseos, vestuarios de profesores, almacén y cuartos de limpieza, basura, contadores y telecomunicaciones. En el exterior se construirán porches en patios, estacionamiento para bicicletas y espacios de juegos, estancia y ajardinamiento. El planteamiento del nuevo edificio se adaptará a la gran pendiente, ubicándose los cuartos de instalaciones y aparcamiento en el semisótano y, en las restantes plantas, los espacios comunes y docentes.
Fuente: SoriaNoticias, 8 de mayo de 2025